martes, 29 de marzo de 2016

Día 4: Buda exploto por vergüenza

Al inicio de la clase se propuso la siguiente actividad:

1.Visionado de la película "Buda exploto por vergüenza"
2. Responder en el Blog una serie de cuestiones.

Primeramente, visionamos en clase la película propuesta.



Y ahora desde casa, es el momento de realizar un análisis según las pautas de la profesora, respondiendo a las siguientes preguntas:

¿Qué podemos aplicar en el aula derivado de esta película?


 Esta película es un claro ejemplo de lo que es para una de las partes mas desfavorecidas del mundo, la infancia. Podemos aplicar en el aula numerosos puntos de vista y ponerlos en confrontación, por ejemplo, podríamos comparar lo que es la infancia a grandes rasgos en el primer mundo con la que aparece en el documento visual.Claramente, este es el  tema central de la película, pero aparecen otros temas transversales como, la pobreza, el machismo, la religión, etc. Todos estos temas pueden compararse con nuestra sociedad.

Uno de los temas que seria muy importante analizar y que aparece bien documentado es, la felicidad unida a la sencillez, ¿Por qué esa niña es tan feliz con un cuaderno y nosotros teniendo hasta el último de los lujos no conseguimos en muchos casos ser felices? Otro tema a llevar a debate en las aulas.

Desarrolla propuesta artística basada en esta película.



Una clara proposición de arte se podría hacer tratando el tema de la guerra, al cual juegan los niños en la película de una manera, por así decirlo, poco común.
Mi propuesta consiste en realizar una breve obra de teatro donde una parte de la clase represente  la guerra con elementos oscuros y colores cálidos fuertes y la otra parte la paz donde se representara dicha situación con colores mas claros y fríos. 
Así los niños pueden representar por ejemplo una fabula donde al principio todo este en guerra(Todo triste, oscuro) y finalmente reine la paz.

¿Es aconsejable esta película para niños de primaria? ¿La pondrías en clase?

Esta película representa la cruda realidad de una sociedad del tercer mundo, de un país en guerra y a mi entender para un público mas adulto. A un niño de 12 años se le pueden explicar muchas cosas pero de una manera mas sensible y adaptada, dado que es una película con escenas difíciles de comprender para esas edades podría dar pie a mal entendidos ( A un niño le podría dar por jugar al juego de retener a las niñas, solo por que podrían confundirlo con algo divertido).
Hay algunos medios mas adaptados a estas edades y el maestro debe saber elegirlos.

¿Conoces a algún artista de estética parecida a la de la película?

Como artista, se me viene a la cabeza, la figura del fotógrafo que retrata la triste situación de la infancia de los niños soldado. En esta película se muestra como la guerra de los adultos influye en el mundo del juego de los niños, pero el problema es cuando ese juego tiene que convertirse en una realidad, como se plasma en las imágenes siguientes:


Niños soldado del Movimiento Katangese de Juventud reciben instrucción militar en Elisabethville, Congo, en una imagen tomada en noviembre de 1961.
http://ep00.epimg.net/elpais/imagenes/2012/05/11/album/1336748388_418894_1336749693_album_normal.jpg

El consejo del día: La diferencia entre ser bueno o muy bueno reside en el esfuerzo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario