LAND ART
La clase comenzó con una explicación teórica y bastante interesante sobre lo que es el Land Art. Esta manifestación artística se lleva acabo en la naturaleza y utiliza elementos de la misma para hacer verdaderas obras de arte.Es un método muy interesante y que nos puede llevar, en nuestra labor como docentes, a la motivación de los alumnos.
Haciendo referencia al párrafo anterior el Land Art nos puede servir como un elemento educativo, ya que como observamos en las fotografías, desde el elemento mas simple, como pueden ser unas naranjas, hasta el mas complejo nos pueden ayudar a crear diferentes obras de arte.
Véase el ejemplo de la nieve que puso hoy la profesora en clase, en el que un profesor con un poco de nieve consiguió hacer aprender a sus alumnos numerosos temas.
El Land Art ademas como elemento motivacional, puede favorecer el que los niños desarrollen su imaginación con elementos poco cotidianos dentro del ámbito de la escuela ( troncos, paja...).
La motivación se podría definir en palabras llanas como las ganas que pone un sujeto para conseguir un fin que le interesa. Para hacer referencia a la motivación en el alumno por la enseñanza debemos observarla desde tres enfoques:
1.El momento social en el que se encuentra el alumno.
2. La percepción de la asignatura que este tiene.
3. Las capacidades del docente como motivador.
Además, debemos tener en cuenta los nuevos cambios sociales que inciden directamente en las aulas y los alumnos:
Las nuevas familias monoparentales, de personas del mismo sexo o incluso cuando los abuelos juegan el papel de padres.Por otro lado, tenemos los cambios culturales producidos por la incorporación de nuevas culturas.
Y la sociedad que ha pasado a ver la asignatura de plástica como algo poco productivo, al igual que educación física o música, cuando en realidad son materias que forman el espíritu. Debemos cambiar, como docentes, esa forma de ver dichas materias fomentando en ellas la motivación, cuanto mas motive una materia al alumno mas valorada sera por el.
Entonces, ¿Qué es motivar?
Su definicion dice: Una precondición del aprendizaje. Una energía, estimulo o ganas que se tiene por hacer algo.
Como ejemplo: Tenemos a la niña del post anterior que estaba motivada por aprender algo y por tener su cuaderno e ir a la escuela.
Entonces la motivación nos ayuda a crear, si sabemos usarla bien, un interés por aprender. El profesor debe crear un estimulo en el alumno que le ayude a descubrir, ese descubrimiento lo realizaremos mediante el juego (es lo que mas motiva a los niños) y si nos preguntamos, ¿Que tipo de juego motiva mas a los jóvenes? La respuesta que en la actualidad tendremos es las TIC. Mediante las Tic podemos obtener esa motivación en diferentes áreas.
Por ultimo, veremos que la motivación puede ser intrínseca o extrínseca. La primera se produce cuando dicho estimulo procede del exterior del propio alumno, si apruebas te comprare una moto, por ejemplo. La segunda proviene del estimulo que se genera de manera automática en el propio alumno por aprender.
El buen profesor debe favorecer el primer tipo de motivación. Ademas, el mismo debe ser una persona ejemplar, motivada y fuente del conocimiento para sus alumnos.
Actividad:
Nombre: Álvaro Aragón Pérez
Nombre de la actividad: La Gymkana de la cultura.
Objetivos:
1. Conocer, comprender y respetar las diferencias entre personas y las diferentes culturas. (Explicación: Con este objetivo intentamos integrar en el aula diferentes conocimientos sobre la existencia de otras culturas y el respeto hacia ellas.)
2. Iniciarse en la utilización de las Tic para la educación en igualdad y artística. (Explicación: Las Tic son la herramienta fundamental para muchos ámbitos de nuestra vida diaria, por eso es fundamental que los niños aprendan a utilizarlas.)
Estos dos objetivos en relación con la película de "Buda explotó por vergüenza".
El segundo objetivo es claro, el elemento audiovisual es una tecnología que aplicamos en nuestro día a día, por lo que, ver la película y analizarla posteriormente cumpliría el objetivo.
El primer objetivo depende de una reflexión interna del alumno guiada por el profesor, en la pelicula se muestran gran cantidad de escenas que denotan otra cultura, el profesor debe saber hacer ver a los alumnos que nuestras culturas no son iguales y que ambas culturas siempre tienen que aprender unas de otras.
En las aulas debemos actuar con un proceso de multiculturalización, en el que las culturas convivan unas con otras y se respeten, aprendiendo entre si y participando de igual manera.
Actividad propuesta: Para la actividad pensada necesitaremos, 4 monitores de diferentes culturas, una clase de 20 niños multicultural, materiales para las actividades propuestas a continuación. La sesión constara de un taller de dos horas. En la primera hora cada grupo construirá con su monitor algo típico de la cultura que les haya tocado (como a continuación se muestra) y en la siguiente hora cada grupo mostrara su creación dando pequeñas pinceladas sobre lo que les ha explicado su monitor.
El papel del monitor consiste en transmitir una parte de su cultura a los jovenes.
Trabajos artísticos:
Grupo Africano:
Este grupo realizara en cartulina y papel una serie de mascaras. Estas son utilizadas en África para rituales y ritos de guerreros.
El monitor les contara algo de historia los niños lo apuntaran en un papel y después lo contaran a la clase.
Grupo Hindú:
Este grupo realizara en común, con material reciclado, la figura del dios Ganesha.
El monitor igual explicara quien es esta figura para su cultura y los niños después la contaran al resto.
"Tiene cuerpo humano y cabeza de elefante. Es ampliamente reverenciado como ahuyentador de obstáculos, patrono de las artes y las ciencias, y el dios de la inteligencia, la sabiduría y las letras".
Grupo Árabe:
Este grupo trabajara con la Henna, que es un cosmético natural que utilizan las mujeres marroquíes para muchas cosas ( teñirse, tatuarse, etc.)
Grupo Rumano:
Este grupo trabajara sobre la tradición en Rumanía de pintar huevos de pascua. Se pedirá a los alumnos que traigan huevos para ser pintados con temperas en el aula.
El monitor explicara el motivo de este evento y los niños lo explicarán en clase.
Con esta actividad conseguiremos que los mas jóvenes aprendan aspectos de otras culturas y después con ayuda del ordenador y durante la exposición, los alumnos explicaran lo aprendido a los demás compañeros, consiguiendo así en gran medida los objetivos propuestos.
Consejo de hoy: No hay peor gestión que la que no se hace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario