miércoles, 16 de marzo de 2016

La Educación Artística (2ª Clase)

Nada mas comenzar la clase la profesora nos ha adelantado lo que realizaríamos en esta sesión. Esta se compuso de una breve explicación teórica, una puesta en común de los contenidos y una pequeña exposición.
En la pequeña exposición teórica la profesora intento hacernos reflexionar, con ejemplos como el que a continuación se muestra, sobre el arte concreto. Este tipo de arte  se basa en la pintura geométrica y quiere representar la armonía entre colores. 


La profesora nos mostró una serie de cuadros parecidos al anterior y nos hizo una pregunta:

¿Qué te hace sentir el ver este cuadro?

Todos nos quedamos sorprendidos, algunos dieron respuestas muy rebuscadas, otros algo menos, entonces la profesora nos dio una conclusión:

Los cuadros no quieren decir nada, solo tu les das un significado, según el contexto en el que estén y lo que para ti represente lo contenido en el.

Después nos dio otra pauta para la reflexión, nos comento que había 4 maneras de enseñar o formas de enseñanza:
1. Directiva: Es la mas técnica donde el profesor sabe todo  y el alumno debe seguir sus indicaciones.
2. Conductiva: Aquella que se realiza por objetivos.
3. Dejar hacer: Que el alumno haga lo que sepa hacer y a partir de ahí ir formando y corrigiendo.
4. Democrática: Donde se reúnen los intereses de profesor y alumnos para hacer un consenso.

La pregunta fue: ¿Qué tipo creéis que es mejor?
La conclusión para mi es, que no hay ninguna mejor solo que debemos saber adaptarnos a la mejor manera de enseñar en cada momento.

Después de esto comenzamos con el trabajo en grupo formado por: Adrián Ortiz, Mario Cano, Mario Pacheco, José Tomas Rodríguez, Juan Alberto Bermejo.


Y comenzamos a trabajar. El trabajo consistía en explicar lo que para nosotros significa "Educación artística", para que nos vale esta y después proponer una mezcla entre arte y deporte.

¿Que es para ti la educación artística?

Conclusión del grupo: Es emoción dado que cada persona puede interpretarlo de diferentes maneras según su estado emocional y de como se encuentra en ese momento.
También, la consideramos como disciplina abierta en la que cada alumno  puede expresarse de diferentes maneras  y le puede ayudar a transmitir sus sentimientos.

¿Para qué nos sirve?

Para fomentar la creatividad, imaginación y promover un acercamiento de profesores y alumnos.

Deporte y Arte.

Nuestra idea es en lineas generales realizar un partido de baloncesto. Los jugadores estarán vestidos con un traje de leds que ira cambiando su tonalidad de colores según su estado de animo, las tonalidades mas cálidas se usaran para momentos de euforia, bienestar, etc. Mientras que los colores mas fríos se usaran para sensaciones mas frías como derrota, insatisfacción, enfado...

Por ejemplo, el equipo que marca una canasta rápidamente se iluminará de colores cálidos, mientras que el rival al contrario.

Ademas, habrá mas espectáculo ya que el balón y el estadio entero se iluminaran con las canastas y los fallos en diferentes tonalidades.

Una vez pensado el trabajo tocó exponerlo de una manera algo especial. Cada uno debía escoger una careta traída por la profesora y debía exponer con el rol que le había tocado en la careta, osea si te tocaba una bruja debías explicar la puesta en común con voz y gestos de bruja.
Hicimos la exposición como primer grupo y este fue el resultado...

El fin de la careta es diferenciar que es mas cómodo exponer con ella o sin ella.
Un saludo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario