sábado, 2 de abril de 2016

Día 6: La evaluación como parte esencial del proceso de enseñanza.


La evaluación.
Hoy vamos a analizar esta parte del proceso de enseñanza desde un enfoque tradicional y después de uno mas actual, ademas se han dado en clase una serie de recomendaciones para realizar rubricas que se mostrarán a continuación.

La evaluación ha cambiado a lo largo de los años. Tenemos un sistema mas tradicional que se basa en aspectos conceptuales, es mas objetivo y no valora aspectos emocionales o de estado sentimental del evaluado. Dentro de esta evaluación encontramos lo que conocemos por evaluación continua, esta va sumando resultados a lo largo del curso para finalmente saber el resultado del curso.

Es importante evaluar, pero no podemos hacerlo continuamente ya que los niños llegarían a un nivel de tensión muy elevado y podrían bajar su rendimiento. En la evaluación tradicional los resultados se obtienen de forma cuantitativa, es decir, que se obtienen calculando con los valores que han obtenido los alumnos. Se trabaja con calificaciones, es decir, notas. Lo que no quiere decir que ya no trabajemos con notas si no que lo hacemos de una manera diferente.

La evaluación actual se basa en un proceso que evalúa todo lo anterior y de manera cuantitativa, pero unido a una valoración cualitativa, osea que se basa en las diferentes cualidades del proceso de enseñanza aprendizaje.

Aquí encontramos la evaluación formativa, con ella se evalúa en general el proceso de aprendizaje. El principal problema que nos deja este tipo de evaluación es que es muy difícil aplicarlo a todos los alumnos por igual. Encontramos varios ámbitos de aplicación de la evaluación:

Evaluación interna: Es la evaluación que el profesor realiza sobre sus clases.
Evaluación externa: La objetiva sobre los contenidos
Evaluación de pares: O evaluación reciproca por parejas.
Evaluación de agentes: En la que los diferentes agentes del proceso de enseñanza evalúan.

En esta ultima señalaremos que no solo evalúa el profesor, ademas las familias, los compañeros deben ser participes del proceso de evaluación durante el desarrollo del joven.

¿Como puedo evaluar? Tenemos dos tipos de examen aquellos que son formales, los típicos donde se recogen una serie de contenidos que el alumno debe saber identificar o aplicar. Y los informales  una parte muy importante de la nueva evaluación que nos ayuda a evaluar día a día con preguntas, etc.
Ademas hay varias formas de hacerlo:

1. Evaluar por objetivos: Se debe evaluar el cumplimiento de estos pero no solo por los alumnos también por los profesores.
2. Evaluar por competencias: Se acercan al nivel de capacitación para el mundo laboral
3. Evaluación dinámica: No es fija, se puede sacar el máximo rendimiento de cada ejercicio (1997)

Esta parte, la evaluación, es un proceso esencial y muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se podría decir que es casi una materia con la que el profesor debe estar muy familiarizado y formado. Debemos saber evaluar, tanto las unidades didácticas en las que el eje central son los objetivos, debemos saber medir su nivel de precisión y consecución, hasta las pruebas y preguntas rutinarias de cada día y sin olvidarnos del proceso general de enseñanza aprendizaje.

Se ha proporcionado en clase una pagina muy interesante para hacer rubricas, que para los que no lo sepáis es, una serie de ítems que el alumno sabe que se le van a evaluar en determinado proceso. Aquí os la dejo: http://rubistar.4teachers.org/index.php?skin=es&lang=es

El artista de hoy es : Juan Francisco Casas y la actividad propuesta consiste en desarrollar una actividad que se base en su estilo y que contenga dos contenidos de la ley. Os dejo foto de nuestra propuesta a continuación:



Os dejo aquí la web de J.F. Casas por si queréis echarle un ojo a su estilo fuera de lo común y llamativo: http://www.juanfranciscocasas.com/


No hay comentarios:

Publicar un comentario