martes, 26 de abril de 2016

César Bona "La nueva educación".


César Bona "La nueva educación"
"Cada niño es un universo”, “Los profesores debemos ofrecer cada día nuestra mejor versión".

Su publicación tiene lugar en Septiembre de 2015, en Barcelona. Por, Penguin Random House. ISBN: 978-84-01-01570-0. Esta edición consta de 272 páginas.


Reseña del autor: César Bona (Zaragoza 1972) está galardonado como el mejor maestro de España y dentro de los 50 mejores del mundo según el Global Teacher Prize. Actualmente, imparte clases a 5º de Primaria en el Colegio Puerta de Sancho de Zaragoza.

El motivo de selección de este libro no ha sido una elección libre, ha sido una recomendación de la profesora Mª Jesús Abad. Me parece interesante la recomendación de este libro, ya que nos ayuda a comprender la educación de una manera novedosa y que explica muchos aspectos de esta desde la visión de un profesor joven y con técnicas propias adaptadas a las nuevas generaciones. Por todo esto, se le ha nombrado el mejor profesor de España (en las redes y uno de los mejores 50 maestros según el Global Teacher Price), ya que su forma de ver la educación choca bastante con todo lo tradicional, haciendo una atención lo más personalizada posible, entre otras técnicas.

Hagamos a continuación, un breve resumen de las líneas más importantes del libro de Cesar Bona y de sus principales ideas.

Debemos de comenzar viendo el libro del autor como una biografía de su vida laboral. A lo largo de las líneas de este libro, el autor nos narra una serie de anécdotas que hacen referencia a su experiencia como profesor en diferentes centros. Además, nos relata su forma de enseñar con buenos ejemplos, que hoy día podemos utilizar en nuestra aula, ya que son muy innovadores.

El éxito de este profesor, ha sido gracias a su aplicación de métodos que a lo largo de los años se han propuesto pero no se han llevado a cabo, el ha conseguido adaptar todas esas teorías a un método de enseñanza propio que mezcla diferentes técnicas innovadoras. Cesar,  es un ejemplo de maestro implicado, es un educador que intenta adaptarse a sus alumnos. Lo hace pensando en que los alumnos son pequeñas fuentes de creatividad y entusiasmo y que debemos de saber cómo motivarlos correctamente para llevarlos hacia una enseñanza efectiva, luchando contra todas esas barreras que se imponen en la actualidad contra esa ilusión, entusiasmo y creatividad de los niños.

Además, Cesar nos cuenta, que todo el éxito que ha conseguido acumular como docente le ha ayudado a jugar un papel importante en la educación, para España. Esto ha permitido que se hable de la educación en este país y que se le dé un papel más elevado a nivel social del que tenia.

Como en el trabajo se demanda, he realizado a continuación, un cuadro resumen con los diferentes capítulos del libro. En total 33, en los que Cesar ofrece una serie de anécdotas y frases que se relacionan adecuadamente con cada capítulo.

1. Invitación a ser maestros
17. Yo te enseño a tocar el cajón.
2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
3. Un maestro aprende de los que tienen a su alrededor.
19. La biblioteca
4. Global Teacher Prize: El premio a los maestros.
20. El respeto a las raíces.
5. Pásame el destornillador.
21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
6. El hombre del bigote.
22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
7. Una piscina infinita de imaginación.
23. El respeto no se impone.
8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas
24. De los libros a la acción.
9. Salmones en el rio.
25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
10. La historia de un escupitajo.
26. Congreso mundial por los derechos a la infancia.
11. ¡Un gorro de ducha!
27.  ¡Pizza con cajones para todos!
12. ¿Metodología? Sobre la marcha.
28. ¿Quién es héroe o heroína?
13. Una microsociedad
29. Deberes y a dormir.
14. La charla de Marc o de como la creatividad te puede sacar de un apuro.
30. Somos emocionales.
15. Historias surrealistas.
31.  Aprender, aprender y aprender.
16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
32. El tiempo pasa rápido.
33. La nueva educación.


Además, se concluye con un Glosario. Diccionario  de palabras a nuestra manera.

Continuaré con la interpretación personal del libro. Cesar Bona, pone en nuestra mano un ejemplo, su propio ejemplo, de cómo ser docente y de cómo contribuir al aprendizaje. En su ejemplo, se muestra, a si mismo, como un docente motivador que siempre busca desarrollar la creatividad de los más jóvenes y su análisis crítico. Está claro que estos puntos son muy importantes para llegar a ser un buen docente. Y la sociedad, gracias a su aplicación le ha reconocido como tal.

El libro por lo tanto, nos sirve como docentes para adquirir nuevas ideas de cómo actuar ante determinadas situaciones y para saber que lo más importante a la hora de educar, no es impartir los contenidos, si no educar el corazón de nuestros alumnos. Lo que conlleva fomentar su creatividad, su motivación y su alegría. Además, Cesar propone una cosa interesante, que gracias a que he tenido la oportunidad de realizar las practicas con una docente modelo, he podido observar que el gran volumen de deberes no es bueno. Cesar lo expone en su libro y argumenta que un gran volumen lo único que consigue, es que el alumno pierda tiempo para formar parte de la sociedad que lo rodea. Por tanto, debemos hacer de esa tarea algo simple y significativa.

Para mí y desde el punto de vista personal, es un libro 100% recomendable que todo docente debe tener en cuenta cuando se encuentre perdido ante ciertas situaciones y no sepa bien como resolverlas. Cesar nos propone a lo largo de su libro muchas maneras de resolver conflictos, diferentes metodologías y un gran número de recursos docentes, simples y fáciles de llevar a cabo siempre que sean significativos para el aplicante en cuestión.

Además, cabe destacar a lo largo del libro los puntos fuertes y débiles que en él aparecen. Lo más sencillo es realizar una lista donde estos se recogen de manera ordenada.

Puntos fuertes:
- La humildad: La humildad de una persona que ha sabido ser un buen profesional y ha conseguido un gran éxito por ello. Y aun habiendo conseguido el éxito su pasión sigue siendo la misma y su profesión igual. Además, a lo largo de sus líneas el lenguaje con el que se acerca al lector te hace pensar en el cómo alguien cercano que quiere transmitir sus conocimientos.
- Otro punto fuerte es la aplicación de anécdotas a lo largo de sus capítulos, estas te enganchan y te dejan con la intriga de saber que ocurrirá a continuación.
- Además de esas anécdotas incluye una serie de frases significativas que explican muy bien aspectos de la docencia.
- La gran vocación de Cesar Bona que se va resaltando línea a línea a través del texto.
- La perseverancia que muestra ante las diferentes adversidades que se pueden plantear día a día en el mundo del docente.
-La atención que propone individualizada a cada alumno, atender a sus necesidades, escucharlos y aprender de ellos.

Puntos débiles:
-El último punto fuerte se puede convertir en punto débil. Esto es una propuesta que debemos intentar llevar a cabo lo máximo posible, pero la realidad nos dice que la superpoblación de las aulas es evidente y por lo tanto, se hace mas difícil hacerlo algo real, pero no imposible, por lo que lo nombro en ambos apartados.
- La complicación y la falta de información para llevar a cabo ciertas propuestas que nos ofrece. Algunas de las propuestas no se explican al detalle y quedan esquematizadas por encima.

Una vez leído el libro, vamos a analizar algunas de las críticas y comentarios que aparecen sobre él en internet. A medida que voy buscando en internet, se me hace complicado llegar a alguna crítica dura hacia el libro. Normalmente se encuentran comentarios de felicitación y de enhorabuena por su trabajo, pero vamos a analizar algunas de las críticas.

PorNazaret Jimenezel 17 de octubre de 2015
Sigo a Cesar Bona desde hace tiempo y esperaba que su libro fuese más práctico. Explica toda su trayectoria, pero echo de menos ese enfoque que buscaba para llevarlo al aula.

Como bien vemos Nazaret expone uno de los puntos débiles que más arriba se comentaban y es que, a veces, no se especifica cómo llevar al aula algunas propuestas.

PorFilaletesel 26 de marzo de 2016
Formato: Tapa blanda
Este es un libro esencialmente narcisista e insustancial, propio de alguien que busca convertirse más en un gurú que en un genuino educador. Hecho a modo de autofestejo, a recomendación seguramente de algún editor -ávido de vender libros como pan caliente- que ha visto en la enorme presencia mediática del personaje un negocio redondo, el libro no es más que un batiburrillo de ocurrencias sin asidero, en el mejor de los casos bienintencionadas, aunque en realidad es una antología de los clásicos tópicos de la nueva pedagogía. No dudo de que el señor Bona sea un gran maestro, pero otra cosa es ser un buen escritor y, sobre todo, algo muy diferente es saber qué es la educación, cómo debería mejorarse y qué es lo que realmente está en juego, en especial cuando se dicen cosas sólo para quedar bien ante los ojos del neófito con ínfulas de innovador, que ama por sobre todas las cosas cambiarlo todo, sin importarle si es para bien o para mal.

Aquí tenemos una crítica bastante dura hacia el libro, que lo expone como algo meramente comercial y cuyo objetivo es las ventas y el éxito. En mi opinión, esto no es así para nada. Creo que si alguien se considera un gran maestro y además, se considera maestro de maestros, pudiendo hacer llegar sus ideas y técnicas al público, debe hacerlo. Cesar Bona nos ha hecho llegar gran parte de estas técnicas de una manera, yo pienso, humilde y acertada.

Entre estas malas críticas hay algunas más, pero todas se basan en lo mismo. Cada uno es libre de opinar y de hacer su valoración crítica. Pero creo que si tienen una manera mejor de enseñar deben hacerlo como ha intentado en su obra Alberto Royo en "Contra la nueva educación". En este caso se propone una crítica formal, que personalmente pienso leer.


En cuanto a aspectos que yo le añadiría al libro, he de decir que me parece un libro bastante completo, ya que el autor lo ha planteado de esa manera. Pero para hacerlo un libro de 10 añadiría una mención a su opinión sobre el panorama de la educación en España. Que realizará un análisis que fuese desde  la formación que se da a los maestros actualmente comparada con la que él recibió, con el fin de poder ver que se podría hacer para subsanar los errores en la docencia actual y de como él cree que ha conseguido llegar a ser ese docente modelo.

Esto podría suponer un plus en la temática del libro, pero él no lo enfoca de esta manera, aunque a mí me hubiese gustado leer algo así.

Algunos de los postulados que el libro defiende son, la formación y renovación constante de los maestros, aprender a escuchar e interpretar las emociones de los alumnos, trabajar la empatía y la motivación, trabajar conjuntamente con los diferentes factores educativos (Padres, madres, alumnos), entre otros.

Para finalizar, hablare de la aportación que el libro ha significado para mi labor como docente. Personalmente diré que me considero alguien motivador para los alumnos y que constantemente intenta renovarse en sus técnicas de enseñanza, ya que el primero que se aburre soy yo. No he sido personal docente de un centro de educación primaria, nada más que en mi periodo de prácticas, pero si he llevado grupos de niños de 3 a 15 años en natación y como docente siempre he buscado el hacer las cosas de otra manera y renovar mis técnicas.

Y esto es, por lo que creo que Cesar Bona llama tanto la atención, por ser alguien entregado e innovador. Está claro que el tiene muchos más años a sus espaldas como docente y mucha más experiencia. Por tanto, su libro para mí es como un ejemplo, un ejemplo al que remitirme cuando quiera encontrar una solución a un conflicto o emplear una metodología diferente.

Cesar además nos sirve como apoyo a todos aquellos que queremos cambiar ciertas cosas y véase el ejemplo de los deberes (Como antes dije un volumen elevado no designa calidad., ni aprendizaje). Por tanto, debemos ver este libro como una propuesta o un ejemplo más de cómo llevar adecuadamente nuestras clases y por supuesto, como una manera diferente de innovar, siempre teniendo en cuenta que a veces se falla y que de esos errores debemos aprender sin hundirnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario