jueves, 14 de abril de 2016

Día 13: El dibujo y sus tipos.

En general, se podría decir que en esta nueva clase que se presenta vamos a realizar unas actividades sobre el dibujo. Comenzamos con el primer taller:

"Estamos en la prehistoria"

En esta clase vamos a trabajar con el simbolismo y con los mensajes. Necesitaremos una hoja en la que por la parte trasera escribiremos un mensaje. Por la parte delantera dibujaremos este mensaje, mediante símbolos de fácil comprensión. Esto tiene el fin de conseguir que los compañeros adivinen el mensaje viendo el dibujo. Con esta actividad se pretende hacer una comprensión sobre los dibujos esquemáticos y observamos que :

-Todo elemento de un dibujo esquemático cuenta y todo lo que no es importante sobra.

- Los elementos que han aparecido en los dibujos son árboles, plantas, clima, animales, personas, etc. Esto aparece por el tema que se está usando y además, por las etapas de desarrollo. En nuestros dibujos se ha observado que nos hemos quedado en la etapa de desarrollo en la que se usan dibujos esquemáticos para representar la realidad. Podemos distinguir varias etapas:

1. El niño primeramente dibuja lo que sabe, no lo que ve. Y estos dos aspectos se deben diferenciar. En la etapa pre-esquemática el niño dibuja su mundo.
2. Cuando el niño comienza a darse cuenta de lo que dibuja y de la utilidad de la forma, comienza la etapa esquemática.
3. Esta etapa se caracteriza por el uso de los detalles y debemos fijarnos en que el niño se fije en lo general y no en lo particular.
4. El niño comienza a dibujar la línea de la tierra y en ella se sitúan todos los elementos. "El hombre y los símbolos" de Jhun, hace referencia a esta etapa.

Tipos de dibujos:

Científicos: Expresan esquemáticamente la realidad. Sólo se explica lo que se necesita. A este solo se llega mediante el dibujo naturista.
Expresivos: Expresan una emoción o sentimiento. En estos todo vale y no se usan cánones. Lo que pienso lo expresó.
- Dibujo intuitivo: Expresa emoción de manera sencilla.
Naturistas: Se acercan a la realidad de la naturaleza.
Informativos: Nos informan de algo que se realiza en la realidad.
Emojis: Actualmente se usa para expresar sentimiento.

Segunda actividad:

Dibujar un extraterrestre primero hemos apoyado el lado derecho de la cabeza. Esta técnica se usa para hacer un vacío mental. Después, hemos dibujado otro con el lado izquierdo. Esta técnica se usa para ver otra perspectiva en el dibujo,
-Lado derecho: implica creatividad libertad..
-Lado izquierdo: parte más racional y estricta del cerebro.
Yo he observado que he dibujado cada alíen mirando hacia el lado contrario que apoyaba la cabeza.


Actividad 3:

Dibujaremos partiendo del natural.Esta clase de dibujo se asemeja a la realidad y por tanto debemos seguir unas pautas.
-Dibujar los ejes de coordenadas ( XYZ)
-Decir la primera verdad. Osea, dibujar la primera pauta que me marcará todo el dibujo y a partir de eso dibujar todo lo demás en proporción .
-A partir de medir esta proporción debemos buscar más medidas y esto lo haremos cerrando el ojo y marcando en la hoja como se aprecia en la foto.
Con esta sesión  se pretende que entendamos el dibujo naturista. Ahora se propone que se dibuje una silla, partiendo de la base de un triángulo que nos servirá como primera verdad. Esto se realizará en la siguiente sesión.



"Hay mucho talento escondido en los cajones". Esto es porque muchas obras se quedan en su etapa intermedia y no llegan al mercado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario